
¡¡¡ATENCIÓN!!! A partir de este momento, los esperamos en www.losenemigosdelavaca2.blogspot.com.ar
31 marzo 2010
FELICES PASCUAS.-

Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
QUEREMOS SABER QUIÉN ES Y NO PODEMOS.-

Desde extenso lapso atrás, una fiel seguidora de nuestra página, se comunica recurrentemente a fin de hacernos conocer su opinión respecto de la profusa actividad que desplegamos. Incluso nos ha mandado material, valioso por cierto, y nuestros precarios conocimientos sobre informática, inviabilizaron su publicación.
Ahora, se ha comunicado nuevamente con nosotros y lo hizo en los siguientes términos:
Ahora, se ha comunicado nuevamente con nosotros y lo hizo en los siguientes términos:
"Juan Asador Magistral creo haberte mencionado lo bien que escribís, acompañado de las fotos resulta un entretenimiento muy especial. Demostraron ser anfitriones de lujo. Como siempre les mando un abrazo. Una seguidora fiel".
Bien, así las cosas, ¡¡¡No soportamos más!!!.
¡¡¡Queremos saber de quién se trata!!!
Consecuentemente, hemos decidido que, todo allegado a la entidad que pueda proporcionarnos datos ciertos sobre la identidad de nuestra seguidora, sea recompensado.
RECOMPENSA: El mejor de los asados que puedan llevar a cabo "Los Enemigos de la Vaca" reconocerá el proceder del informante.
SE ASEGURA ABSOLUTA RESERVA.-
Bien, así las cosas, ¡¡¡No soportamos más!!!.
¡¡¡Queremos saber de quién se trata!!!
Consecuentemente, hemos decidido que, todo allegado a la entidad que pueda proporcionarnos datos ciertos sobre la identidad de nuestra seguidora, sea recompensado.
RECOMPENSA: El mejor de los asados que puedan llevar a cabo "Los Enemigos de la Vaca" reconocerá el proceder del informante.
SE ASEGURA ABSOLUTA RESERVA.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
28 marzo 2010
REPERCUSIONES DEL ASADO.-

"GRACIAS A USTEDES POR TODO. GUSTAVO Y YO ESTAMOS MUY CONTENTOS Y EMOCIONADOS CON EL DIA QUE PASAMOS... YA ESTAMOS ESPERANDO EL PROXIMO ASADO EN LA MORA... SEGUIMOS EN COMUNICACIÓN... AH! DON JUAN LE DIJE A MI SEÑORA Y QUEDAREMOS EN BUENOS AIRES...
ABRAZOS PARA TODOS POR HABERNOS HECHO TAN FELICES EN ESTE DIA".
Respondemos:
¡El próximo, será mejor!.- Abrazo de "Los Enemigos de la Vaca".-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
27 marzo 2010
POR FIN, NOS ENCONTRAMOS CON NUESTRO AMIGO ESPAÑOL, DON VICTOR MANUEL BLANCO GIJÓN.-
Tal como habíamos acordado, siendo la 08,00 horas del día de la fecha, fuimos a buscar a Victor Manuel, y a un familiar (Gustavo), a fin de trasladarnos hasta el Country Cardenal del Monte, en General Rodriguez, Provincia de Buenos Aires.
El día no se presentaba muy "argentino" - estaba nublado y, en algunos momentos, se producía una muy tenue llovizna -: No obstante ello, iniciamos el viaje; debíamos recorrer unos cincuenta kilometros.
Promediando el viaje, paramos a comprar la carne y, acto seguido, continuamos el recorrido del itinerario que restaba.
Así, llegamos al lugar donde pasaríamos la jornada - en la fotografía siguiente, Gustavo (familiar de Victor Manuel), Victor Manuel y el dueño de casa, Hector Hurtado -.
El día no se presentaba muy "argentino" - estaba nublado y, en algunos momentos, se producía una muy tenue llovizna -: No obstante ello, iniciamos el viaje; debíamos recorrer unos cincuenta kilometros.
Promediando el viaje, paramos a comprar la carne y, acto seguido, continuamos el recorrido del itinerario que restaba.
Así, llegamos al lugar donde pasaríamos la jornada - en la fotografía siguiente, Gustavo (familiar de Victor Manuel), Victor Manuel y el dueño de casa, Hector Hurtado -.










Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
22 marzo 2010
TENEMOS UN NUEVO AMIGO EN ESPAÑA.-

"Buenas tardes, les escribo desde un pueblecito de la provincia de Barcelona.(Catalunya-España)
Yo soy hijo de Argentino (Correntino)
Les escribo para felicitarles por su pagina web y su dedicacion y tiempo al buen uso de comer carne Asada como dios manda. jeje. Me gustaria si es possible formar parte de su blog y poder compartir con ustedes mis "intentos" de asados con ustedes ya que soy un enamorado de ello aunque solo tenga 25 años y tambien aprender a mejorar mi tecnica en el arte de Asar. Les envio un cordial saludo. Christian Moray"
La respuesta inmediata fue:Yo soy hijo de Argentino (Correntino)
Les escribo para felicitarles por su pagina web y su dedicacion y tiempo al buen uso de comer carne Asada como dios manda. jeje.
Estimado Christian:
Ya eres parte de nuestro blog. Tu contacto será publicado de inmediato. No vaciles en mandarnos fotografías de tus eventos gastronómicos y serán publicadas.
Fuerte abrazo.- Los Enemigos de la Vaca.-
Ya eres parte de nuestro blog. Tu contacto será publicado de inmediato. No vaciles en mandarnos fotografías de tus eventos gastronómicos y serán publicadas.
Fuerte abrazo.- Los Enemigos de la Vaca.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
21 marzo 2010
ÚLTIMO MOMENTO - SABADO PRÓXIMO ASADO EN HONOR DE VICTOR MANUEL BLANCO.-

Serán informados en oportunidad.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
20 marzo 2010
ÚLTIMO MOMENTO - LLEGA NUESTRO AMIGO ESPAÑOL.-
Una nueva comunicación de Victor Manuel Blanco Gijón nos impone que, desde el 23 del corriente mes, y hasta el día 16 del próximo, en pleno goce de su luna de miel - ¡¡¡se casó no más!!! -, permanecerá en la República Argentina. Obviamente, no siempre en Buenos Aires.
Tal como se había decidido en el seno de "Los Enemigos de la Vaca", lo agazajaremos con un "modesto asadito". El objetivo de la realización de dicha reunión gastronómica es conocernos, distinguirlo como "Miembro Honorario de Los Enemigos de la Vaca" y, también, por cierto, separarlo de su consorte a fin de que recupere fuerzas y no desentone en una gestión tan importante como la luna de miel.
Así las cosas, en los tiempos que corren estamos compatibilizando oportunidad y lugar de realización, circunstancias que, como es habitual, serán comunicadas oportunamente, al igual que todo lo que ocurra, en dicho evento.
Hasta la próxima.-
Tal como se había decidido en el seno de "Los Enemigos de la Vaca", lo agazajaremos con un "modesto asadito". El objetivo de la realización de dicha reunión gastronómica es conocernos, distinguirlo como "Miembro Honorario de Los Enemigos de la Vaca" y, también, por cierto, separarlo de su consorte a fin de que recupere fuerzas y no desentone en una gestión tan importante como la luna de miel.
Así las cosas, en los tiempos que corren estamos compatibilizando oportunidad y lugar de realización, circunstancias que, como es habitual, serán comunicadas oportunamente, al igual que todo lo que ocurra, en dicho evento.
Hasta la próxima.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
15 marzo 2010
SATISFACCIONES QUE DA LA VIDA.-

Decidimos invitarlos con parte de nuestro asado y, además, con sendas porciones de nuestro postre (pastafrola, pero no cualquier pastafrola, sino la preparada por nuestra habitual repostera, la señora de Lalo), a lo que accedieron rápidamente.
Ahora, con gran beneplácito, recibimos la comunicación que se transcribe a continuación:
"Hola señores enemigos de la vaca:
Primero, agradecerles por la invitacion a almorzar el domingo al medio dia ese rico asado en la laguna de Lobos.
Segundo, muy buena su pagina; ya le mostre algunas recetas a mi novia como me dijo el asador magistral para que me cocine rico.
Cocinan muy rico y la pastafrola una delicia.
Saludos (muchas gracias a la señora de lalo ).... muchas gracias y esperamos volver a encontrarlos!!!
Alan y Natalia"
Primero, agradecerles por la invitacion a almorzar el domingo al medio dia ese rico asado en la laguna de Lobos.
Segundo, muy buena su pagina; ya le mostre algunas recetas a mi novia como me dijo el asador magistral para que me cocine rico.
Cocinan muy rico y la pastafrola una delicia.
Saludos (muchas gracias a la señora de lalo ).... muchas gracias y esperamos volver a encontrarlos!!!
Alan y Natalia"
Así las cosas, nuestro reconocimiento por tan noble gesto y, por cierto también, una orden, SEAN FELICES.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
14 marzo 2010
PUDIMOS ESCLARECER UN HECHO DISVALIOSO.-

Impuso que manos anónimas le habían arrojado hojas de pino por la ventana del baño de su cabaña, mientras se duchaba.
Ingentes fueron los esfuerzos por determinar la identidad del autor de tan deleznable proceder.
En las postrimerías de la jornada, no había podido alcanzarse ese objetivo.
Sin embargo, manos anónimas también, dejaron en la redacción de éste medio, el día domingo por la mañana, una fotografía y el siguiente mensaje "Señores "Los Enemigos de la Vaca". Adjunto acompaño fotografía que da cuenta de la huída emprendida por el victimario del atentado perpetrado el día sabado por la noche en perjuicio del señor Errandonea. Se trata, como puede advertirse, del señor Horacio Riselli, quien no puede ocultar su beneplacito, "a posteriori" de su disvalioso proceder. Atentamente. Pucho, el justiciero".-
Lo expuesto, obviamente, merecerá el pertinente, aunque con seguridad, impotente, reproche disciplinario.-
INCREIBLE
HE AQUÍ LO ACONTECIDO.-

Previo sortear una emboscada que había consolidado un contingente enemigo, cinco de los integrantes de "Los Enemigos de la Vaca" llegamos al lugar preestablecido, la laguna de Lobos, provincia de Buenos Aires; puntualmente, al Club de Pesca de Lobos.-













La respuesta no se hizo esperar ¡Como dijimos, conejitos al vino blanco! (en la fotografía pueden verse dos ejemplares a punto de soportar el hervor con vino blanco).-




¿Hay que aclararlo? He aquí el amanecer del día sabado. ¡¡¡Espectacular!!!.-








He aquí la corvina.-








DOMINGO 14 de marzo de 2010.-
Seis horas después, un nuevo amanecer.-



El "almirante" Passi procedió a comenzar el inflado de su buque.-








La fotografía da cuenta del momento en que el cronista responsable de la presente cobertura - Don Juan Asador Magistral - emprende su regreso a fin de asumir la responsabilidad de realización de la misma.-

Hasta la próxima.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HE AQUÍ, MEDIANTE LA PRESENTACIÓN QUE INCONTROVERTIBLEMENTE MERECEN, "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
ALGUNAS PREFERENCIAS DE "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
HISTORIA DEL BRINDIS.-
Según el diccionario de la Real Academia Española el término brindis significa: (Del aleman "bring dir's", yo te lo ofrezco).
1. Acción de brindar con vino o licor.
2. Palabras que se dicen al brindar.
El origen del término se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan los historiadores, el lunes 6 de Mayo de 1.527, las tropas de Carlos V toman de forma victoriosa Roma y la saquean. El saqueo fue algo imprevisto. Lactancio, caballero mancebo de la corte del Emperador, convencerá a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el Emperador ninguna culpa tuvo en ello y de cómo Dios lo permitió por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: "bring dir's", yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.
Pero como en todas las historias, hay otras versiones que adelantan mucho más, en el tiempo, los orígenes de los brindis.
Estos lo sitúan en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago, como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno. Por aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envevenar la bebida.
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto es no hacerlo.
Pero chocar las copas también tiene su origen. Uno de los más avalados por la historia, es que el choque de las copas tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para eliminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada. Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
1. Acción de brindar con vino o licor.
2. Palabras que se dicen al brindar.
El origen del término se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan los historiadores, el lunes 6 de Mayo de 1.527, las tropas de Carlos V toman de forma victoriosa Roma y la saquean. El saqueo fue algo imprevisto. Lactancio, caballero mancebo de la corte del Emperador, convencerá a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el Emperador ninguna culpa tuvo en ello y de cómo Dios lo permitió por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: "bring dir's", yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.
Pero como en todas las historias, hay otras versiones que adelantan mucho más, en el tiempo, los orígenes de los brindis.
Estos lo sitúan en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago, como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno. Por aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envevenar la bebida.
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto es no hacerlo.
Pero chocar las copas también tiene su origen. Uno de los más avalados por la historia, es que el choque de las copas tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para eliminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada. Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
Corrían los primeros años de la década del 90, cuando un grupo de amigos, residentes en San Antonio de Padua, Partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, al finalizar un torneo de "paddle tennis", decidieron organizar un asado.
Por cierto, como verán, el asado resultaría inolvidable.
Fue durante los postres cuando alguien formuló una pregunta: ¿Qué pasaría si, tal como está sucediendo, las vacas, que son aproximadamente cincuenta y dos millones, se siguen reproduciendo más rápido que el crecimiento de la sociedad argentina que, a la fecha, no supera los veintisiete millones de habitantes?
Muchas fueron las respuestas, advirtiéndose que el consumo de vino se hacía notar.
Así, otro reflexionó ¡Ustedes hablan de las vacas y nada dicen de los corderos, los cabritos, los lechones, los pollos, los pavos, y todo lo que anda por ahi! ¡El problema será mucho más grave, y mucho antes, de lo que Uds. vaticinan!
¡Atención viejo, y los peces, los mariscos, todo lo del mar! espetó otro.
¡Estamos en peligro, lo único que queda es comerlos! dijo el que, quizás, menos había hablado hasta el momento.
De allí, hasta la propuesta y acuerdo de organizarse y acometer la tarea, pasaron escasos minutos.
¡Debemos empezar cuanto antes! dijo uno.
¡Mañana sabado! contestó otro.
Bien, he allí, aunque cueste creerlo, el evento que excitó la conformación de la Asociación "Los enemigos de la vaca", denominación que fue asignada porque la primer tarea fue "dar cuenta" de un costillar vacuno.
Por cierto, como verán, el asado resultaría inolvidable.
Fue durante los postres cuando alguien formuló una pregunta: ¿Qué pasaría si, tal como está sucediendo, las vacas, que son aproximadamente cincuenta y dos millones, se siguen reproduciendo más rápido que el crecimiento de la sociedad argentina que, a la fecha, no supera los veintisiete millones de habitantes?
Muchas fueron las respuestas, advirtiéndose que el consumo de vino se hacía notar.
Así, otro reflexionó ¡Ustedes hablan de las vacas y nada dicen de los corderos, los cabritos, los lechones, los pollos, los pavos, y todo lo que anda por ahi! ¡El problema será mucho más grave, y mucho antes, de lo que Uds. vaticinan!
¡Atención viejo, y los peces, los mariscos, todo lo del mar! espetó otro.
¡Estamos en peligro, lo único que queda es comerlos! dijo el que, quizás, menos había hablado hasta el momento.
De allí, hasta la propuesta y acuerdo de organizarse y acometer la tarea, pasaron escasos minutos.
¡Debemos empezar cuanto antes! dijo uno.
¡Mañana sabado! contestó otro.
Bien, he allí, aunque cueste creerlo, el evento que excitó la conformación de la Asociación "Los enemigos de la vaca", denominación que fue asignada porque la primer tarea fue "dar cuenta" de un costillar vacuno.