¡¡¡ATENCIÓN!!! A partir de este momento, los esperamos en www.losenemigosdelavaca2.blogspot.com.ar
28 febrero 2010
25 febrero 2010
VICTOR ACUSO RECIBO DE NUESTRA COBERTURA.-
Recibimos un mensaje de nuestro amigo VICTOR MANUEL BLANCO GIJÓN, quien nos impuso lo siguiente:
"jajaja!, eso!, sea como fuere el 23 o por ahí, estaré volando para allá!, con todo el vino y el jamón que pueda...un abrazo!".-
Siendo así, vamos a ir todos a esperarlo al Aeropuerto; primero, porque viene con vino y jamones, segundo, porque seguro que ahí va a ver el primer avión y , si tenemos suerte y llueve, tendrá que cumplir aquello que prometió.-
SEGUIMOS COMUNICADOS AMIGO.-

"jajaja!, eso!, sea como fuere el 23 o por ahí, estaré volando para allá!, con todo el vino y el jamón que pueda...un abrazo!".-
Siendo así, vamos a ir todos a esperarlo al Aeropuerto; primero, porque viene con vino y jamones, segundo, porque seguro que ahí va a ver el primer avión y , si tenemos suerte y llueve, tendrá que cumplir aquello que prometió.-
SEGUIMOS COMUNICADOS AMIGO.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
PARECE QUE EN CUALQUIER MOMENTO ¡PUMBA!

Por lo demás, ¿Para qué reforzar las patas de la parrilla grande, hacer cuatrocientos kilos de chimichurri, y sondear si doscientos de nuestros amigos estan dispuestos a concurrir a un asado mediodía y noche?
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
24 febrero 2010
NUEVA COMUNICACIÓN DE NUESTRO AMIGO VICTOR MANUEL BLANCO GIJÓN.-
"Queridos Amigos Pedazo de lechón!... Felicidades a los homenajeados!. Así a la parrilla, creo que hay pocos bocados que se le puedan igualar (alguna mollejita de corazón quizá! o cuando quiere el carnicero mi querida "enemiga" la colita de cuadril!. Personalmente me gusta más a la parrilla, cuando sale bueno, que en horno de leña, aunque decir eso en España es pecado mortal!. Ya estoy ultimando las fechas de mi viaje. No sé si les he dicho que cometo el "terrible error" de casarme próximo 20 de Marzo! jajaja. Lo más seguro es que el 23 esté volando para Buenos Aires!. Eso sí!!, como caiga una sola gota del cielo, cojo el primer avión (o mejor dicho! agarro) y me vuelvo para acá... jajajaj!!!!, la lluvia siempre es una bendición, pero es que llevo 4 meses sin ver el sol, lloviendo sin parar un solo día!... Bueno señores!, nos vamos hablando y cuando sepa mas respecto del viaje les voy comentando!!
Arriba los enemigos de la vaca!!!
¿Qué quiere significar nuestro amigo cuando consigna "No sé si les he dicho que cometo el "terrible error" de casarme el próximo 20 de Marzo! jajaja. Lo más seguro es que el 23 esté volando para Buenos Aires!"?
¿Acaso intenta trasladarnos que sólo se casa, para acceder a la noche de bodas y estar junto a su conyuge sólo dos días más?
¿Nos esta diciendo que su matrimonio sólo durará tres días?
Sólo podemos inferir ello, toda vez que, inmediatamente después, promete adoptar un determinado temperamento respecto de un avión y, por cierto, consideramos imposible que su conyuge viaje con él y pueda consentirlo.
No obstante, cualquiera sea el caso - esté o no esté presente su conyuge y consienta o no su proceder -, "Los Enemigos de la Vaca" comprometemos asistencia en oportunidad en que VICTOR MANUEL lleve a cabo lo que promete respecto de dicho avión. ¡Es que, por aquí, que sepamos, ello jamás ha ocurrido!
FUERTE ABRAZO VICTOR MANUEL.-
¿Acaso intenta trasladarnos que sólo se casa, para acceder a la noche de bodas y estar junto a su conyuge sólo dos días más?
¿Nos esta diciendo que su matrimonio sólo durará tres días?
Sólo podemos inferir ello, toda vez que, inmediatamente después, promete adoptar un determinado temperamento respecto de un avión y, por cierto, consideramos imposible que su conyuge viaje con él y pueda consentirlo.
No obstante, cualquiera sea el caso - esté o no esté presente su conyuge y consienta o no su proceder -, "Los Enemigos de la Vaca" comprometemos asistencia en oportunidad en que VICTOR MANUEL lleve a cabo lo que promete respecto de dicho avión. ¡Es que, por aquí, que sepamos, ello jamás ha ocurrido!
FUERTE ABRAZO VICTOR MANUEL.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
SE COMUNICARON CON NOSOTROS Y NOS DIJERON:
"¡Que placer leer lo que esribe Don Juan Asador y las fotos que acompañan su relato!... Es una novela pero acá el romance siempre lo interpreta algún animal 'desorientado' que fue al encuentro de un enemigo y... termina en este caso en la parrilla de Don Antonio Scinto. El paso a paso entre la tormenta desatada, la picadita... y el lechoncito, sigo diciendo... ¡no se mueran nunca! Argentina (una fiel seguidora)"
Un beso.- "Los Enemigos de la Vaca".-
Un beso.- "Los Enemigos de la Vaca".-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
22 febrero 2010
AL MAL TIEMPO, BUENA CARA.-
La jornada empezó muy mal; aproximadamente a las 15,00 horas del día viernes pasado, oportunidad en que nos encontramos, advertimos que se avecinaba una fuerte tormenta. Así las cosas, no era "La Mora" el lugar indicado para asar el "lechonchito".
Consecuentemente, decidimos trasladarnos hasta la residencia de Don Antonio Scinto - cuenta con un excelente quincho -, a fin de poder asar el animal con comodidad.
De inmediato, aún antes de contar con las brasas suficientes, colocamos "el bicho" sobre "los fierros".-
Consecuentemente, decidimos trasladarnos hasta la residencia de Don Antonio Scinto - cuenta con un excelente quincho -, a fin de poder asar el animal con comodidad.
De inmediato, aún antes de contar con las brasas suficientes, colocamos "el bicho" sobre "los fierros".-






















Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
19 febrero 2010
ULTIMO MOMENTO - HOY "LECHONCHITO".-

Escaso lapso después, someteremos el "lechonchito" a la influencia del fuego y, mientras este avance en su "barnizado", proyectaremos futuras actividades, daremos cuenta de alguna "picadita", haremos las ensaladas, etc.. Por cierto, tendrán la pertinente cobertura.
Como se advierte, seguimos en la lucha; jamás cejaremos.-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
16 febrero 2010
NOTICIAS DESDE ESPAÑA - NOS ESCRIBIÓ NUESTRO AMIGO VICTOR MANUEL BLANCO.-
Nuestro amigo consignó:
"Estos son 'mis enemigos de la vaca'... asado perfecto, el corte del costillar inmejorable... por aquí todo igual, ahora son las 12:20 de la mañana y está cayendo una nevada en Madrid increible!!... El clima no nos da un respiro y se prevee que siga así toda la semana!!!... Este sábado hice una colita de cuadril (al horno, eso sí) para agasajar a un amigo argentino que está paseando por aquí unos días, y para quitarme un poco la nostalgia del verano!... Ya falta menos para vernos, a principios de abril me dejaré caer por allá que ya tengo ganas de conocerles y saludarles personalmente!!!
Un abrazo enorme!... arriba los enemigos de la vaca y todos los carnívoros sin complejos del mundo... jajaja!!! ".-
Y nosotros respondemos:
"Estimado amigo.
Esperamos fervientemente tu arribo a fin de incorporarte a la Asociación, "asadazo" mediante.
Fuerte abrazo".-
"Estos son 'mis enemigos de la vaca'... asado perfecto, el corte del costillar inmejorable... por aquí todo igual, ahora son las 12:20 de la mañana y está cayendo una nevada en Madrid increible!!... El clima no nos da un respiro y se prevee que siga así toda la semana!!!... Este sábado hice una colita de cuadril (al horno, eso sí) para agasajar a un amigo argentino que está paseando por aquí unos días, y para quitarme un poco la nostalgia del verano!... Ya falta menos para vernos, a principios de abril me dejaré caer por allá que ya tengo ganas de conocerles y saludarles personalmente!!!
Un abrazo enorme!... arriba los enemigos de la vaca y todos los carnívoros sin complejos del mundo... jajaja!!! ".-
Y nosotros respondemos:
"Estimado amigo.
Esperamos fervientemente tu arribo a fin de incorporarte a la Asociación, "asadazo" mediante.
Fuerte abrazo".-
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
14 febrero 2010
OTRO ASADO, PERO POR OTRO MOTIVO.-
Uno de los integrantes de "Los Enemigos de la Vaca", Don Horacio Riselli, decidió agasajar a algunos colaboradores de su obra en construcción, como asimismo, a quienes fueron intermediarios en la operación inmobiliaria de dicho inmueble.
Para ello convocó a nuestro especialista diplomado Don Juan Asador Magistral quien, siendo las 18,30 horas, del día 12 de febrero de 2010, procedió a encender el fuego a efectos de hacer un buen asado.-
Para ello convocó a nuestro especialista diplomado Don Juan Asador Magistral quien, siendo las 18,30 horas, del día 12 de febrero de 2010, procedió a encender el fuego a efectos de hacer un buen asado.-

















Por cierto, más tarde se llevó a cabo el pertinente brindis con un buen "champagnito".-
¿Acaso no lo merecemos?
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
01 febrero 2010
GRACIAS LOLITA.-

Es que, en muy pocas palabras, además de harto elogiarnos, Lolita, al comentar una nota publicada en esta página bajo el título "Hoy: tallarines con estofado de liebre y pollo", de fecha 5 de septiembre de 2009, evidenció nuestro propósito - cultivar la amistad y, asimismo y contemporáneamente, divulgar platos y recetas de nuestro país -.
En un muy breve comentario nos trasladó "SOIS GENIALES, SEGUID DIVIRTIENDONOS Y GRACIAS POR LA RECETA".
Por tan afectuosa - por aquello de "sois geniales, seguid divirtiéndonos" - y agradecida - por aquello de "gracias por la receta" -, nuestro reconocimiento - envío de ramo de flores mediante - y nueve ósculos - es que somos nueve y nadie quiso dejar de hacerlo -.
En un muy breve comentario nos trasladó "SOIS GENIALES, SEGUID DIVIRTIENDONOS Y GRACIAS POR LA RECETA".
Por tan afectuosa - por aquello de "sois geniales, seguid divirtiéndonos" - y agradecida - por aquello de "gracias por la receta" -, nuestro reconocimiento - envío de ramo de flores mediante - y nueve ósculos - es que somos nueve y nadie quiso dejar de hacerlo -.
Etiquetas:
Actividades de la Asociación.-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
HE AQUÍ, MEDIANTE LA PRESENTACIÓN QUE INCONTROVERTIBLEMENTE MERECEN, "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
ALGUNAS PREFERENCIAS DE "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
HISTORIA DEL BRINDIS.-
Según el diccionario de la Real Academia Española el término brindis significa: (Del aleman "bring dir's", yo te lo ofrezco).
1. Acción de brindar con vino o licor.
2. Palabras que se dicen al brindar.
El origen del término se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan los historiadores, el lunes 6 de Mayo de 1.527, las tropas de Carlos V toman de forma victoriosa Roma y la saquean. El saqueo fue algo imprevisto. Lactancio, caballero mancebo de la corte del Emperador, convencerá a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el Emperador ninguna culpa tuvo en ello y de cómo Dios lo permitió por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: "bring dir's", yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.
Pero como en todas las historias, hay otras versiones que adelantan mucho más, en el tiempo, los orígenes de los brindis.
Estos lo sitúan en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago, como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno. Por aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envevenar la bebida.
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto es no hacerlo.
Pero chocar las copas también tiene su origen. Uno de los más avalados por la historia, es que el choque de las copas tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para eliminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada. Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
1. Acción de brindar con vino o licor.
2. Palabras que se dicen al brindar.
El origen del término se remonta al siglo XVI, y tiene como motivo la celebración de una victoria del ejército de Carlos V sobre su oponente.
Según relatan los historiadores, el lunes 6 de Mayo de 1.527, las tropas de Carlos V toman de forma victoriosa Roma y la saquean. El saqueo fue algo imprevisto. Lactancio, caballero mancebo de la corte del Emperador, convencerá a su interlocutor, el Arcediano del Viso, testigo del saqueo, de que el Emperador ninguna culpa tuvo en ello y de cómo Dios lo permitió por el bien de la cristiandad.
Con motivo de tal victoria, cuenta la historia, que los mandos militares llenaron sus copas de vino, las alzaron al frente y dijeron la frase anteriormente citada: "bring dir's", yo te lo ofrezco. Este hecho, ha dado lugar a la tradición de brindar cuando se celebra algo.
Pero como en todas las historias, hay otras versiones que adelantan mucho más, en el tiempo, los orígenes de los brindis.
Estos lo sitúan en tiempos de los griegos, y tiene que ver con la muestra de confianza que el anfitrión ofrecía a sus invitados. En los grandes banquetes y convites que los más pudientes organizaban para su deleite o en honor de alguien, los criados servían en las copas a todos los invitados y el anfitrión alzaba su copa y tomaba un trago, como señal de que aquella bebida era buena y no tenía veneno alguno. Por aquel entonces, la mejor forma de eliminar a los enemigos era envevenar la bebida.
En todo brindis se plantea la cuestión sobre chocar o no las copas. Aunque es suficiente con hacer el gesto hacia el resto de los comensales, alzando levemente la copa, hay muchas veces que nos gusta el choque de nuestras copas con la de los vecinos de mesa. Lo más correcto es no hacerlo.
Pero chocar las copas también tiene su origen. Uno de los más avalados por la historia, es que el choque de las copas tenía la función de "salpicar" y mezclar el contenido de ambas copas, sobre todo entre los monarcas y los nobles, que utilizaban estos métodos para eliminar rivales, para demostrar que no se ofrecía ningún tipo de bebida envenenada. Así, si cualquiera de ambas bebidas contenía veneno, este quedaría repartido en ambas copas. Como vemos, entra de nuevo en juego una cuestión de confianza y muestra de amistad en el rito de chocar las copas.
Otra de las versiones, indica como origen las sociedades romana y griega, donde eran habituales los grandes banquetes y fiestas. Era tal la magnitud de aquellas fiestas, que los comensales solían levantar y golpear sus copas para llamar la atención de los sirvientes y para que les sirvieran de nuevo más bebida.
Esta costumbre pasó al brindis, con que se golpeaban las copas para llamar la atención del resto de comensales para hacer el brindis.
Es costumbre también a la hora de brindar decir alguna palabra o expresión como salud, cheers, proischt, saude, salute, santé, etc.
HISTORIA DE LA ASOCIACIÓN "LOS ENEMIGOS DE LA VACA".-
Corrían los primeros años de la década del 90, cuando un grupo de amigos, residentes en San Antonio de Padua, Partido de Merlo, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, al finalizar un torneo de "paddle tennis", decidieron organizar un asado.
Por cierto, como verán, el asado resultaría inolvidable.
Fue durante los postres cuando alguien formuló una pregunta: ¿Qué pasaría si, tal como está sucediendo, las vacas, que son aproximadamente cincuenta y dos millones, se siguen reproduciendo más rápido que el crecimiento de la sociedad argentina que, a la fecha, no supera los veintisiete millones de habitantes?
Muchas fueron las respuestas, advirtiéndose que el consumo de vino se hacía notar.
Así, otro reflexionó ¡Ustedes hablan de las vacas y nada dicen de los corderos, los cabritos, los lechones, los pollos, los pavos, y todo lo que anda por ahi! ¡El problema será mucho más grave, y mucho antes, de lo que Uds. vaticinan!
¡Atención viejo, y los peces, los mariscos, todo lo del mar! espetó otro.
¡Estamos en peligro, lo único que queda es comerlos! dijo el que, quizás, menos había hablado hasta el momento.
De allí, hasta la propuesta y acuerdo de organizarse y acometer la tarea, pasaron escasos minutos.
¡Debemos empezar cuanto antes! dijo uno.
¡Mañana sabado! contestó otro.
Bien, he allí, aunque cueste creerlo, el evento que excitó la conformación de la Asociación "Los enemigos de la vaca", denominación que fue asignada porque la primer tarea fue "dar cuenta" de un costillar vacuno.
Por cierto, como verán, el asado resultaría inolvidable.
Fue durante los postres cuando alguien formuló una pregunta: ¿Qué pasaría si, tal como está sucediendo, las vacas, que son aproximadamente cincuenta y dos millones, se siguen reproduciendo más rápido que el crecimiento de la sociedad argentina que, a la fecha, no supera los veintisiete millones de habitantes?
Muchas fueron las respuestas, advirtiéndose que el consumo de vino se hacía notar.
Así, otro reflexionó ¡Ustedes hablan de las vacas y nada dicen de los corderos, los cabritos, los lechones, los pollos, los pavos, y todo lo que anda por ahi! ¡El problema será mucho más grave, y mucho antes, de lo que Uds. vaticinan!
¡Atención viejo, y los peces, los mariscos, todo lo del mar! espetó otro.
¡Estamos en peligro, lo único que queda es comerlos! dijo el que, quizás, menos había hablado hasta el momento.
De allí, hasta la propuesta y acuerdo de organizarse y acometer la tarea, pasaron escasos minutos.
¡Debemos empezar cuanto antes! dijo uno.
¡Mañana sabado! contestó otro.
Bien, he allí, aunque cueste creerlo, el evento que excitó la conformación de la Asociación "Los enemigos de la vaca", denominación que fue asignada porque la primer tarea fue "dar cuenta" de un costillar vacuno.